Results for 'Vicente Requeno Y. Vives'

964 found
Order:
  1.  8
    Escritos filosóficos.Vicente Requeno Y. Vives - 2008 - Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza. Edited by Antonio Astorgano Abajo.
  2. J. Luis Vives y su tiempo urbano.Simó Santonja & Vicente Luis - 1993 - Valencia [Spain]: Ayuntamiento de Valencia.
  3.  16
    Conocerse es errar. La aproximación escéptica a los afectos en Juan Luis Vives.Vicente Raga Rosaleny - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):469-481.
    En este artículo propondremos una lectura escéptica del tratamiento que Juan Luis Vives otorga a los afectos en la tercera parte de su libro _De Anima et Vita_. Para ello, en primer lugar, situaremos la obra mencionada en el contexto del tiempo y la vida de su autor. Posteriormente, realizaremos un pequeño recuento de las influencias principales de Vives a la hora de describir los afectos. En tercer lugar, rescataremos sus influencias escépticas, concretamente destacaremos el peso del escepticismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  16
    ¡Quiero ser feminista! ¿Algún consejo?: una aproximación crítica a las guías y manuales para el feminismo.María Medina-Vicent - 2021 - Relectiones 8:78-99.
    El feminismo vive una revitalización de corte político al tiempo que se ha convertido en un objeto de consumo adoptando la forma de camisetas, tazas y libros. Analizaremos cómo se divulga la teoría feminista a través de los “manuales” o “guías” para el feminismo, desarrollando tres tareas principales. En primer lugar, establecer un listado de las últimas publicaciones sobre temáticas feministas con carácter divulgativo y clasificarla según tipologías. En segundo lugar, identificar las principales temáticas de dichas publicaciones. En tercer lugar, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    Vicente Manzano, Universidad comprometida, Hipatia, Barcelona, 2010, 479 p.Esteban de Manuel Jerez - 2010 - Polis 27.
    La universidad vive inmersa en un proceso de cambio impulsado por la creación del Espacio Europeo de Educación Superior. El objetivo principal de este proceso es hacer que la Universidad contribuya a hacer de Europa el Espacio Económico más competitivo del mundo. Se quiere hacer de la Universidad un pilar de la Europa del Conocimiento. Y la Sociedad del Conocimiento se interpreta fundamentalmente en clave económica mercantilista. En la sociedad postindustrial, la principal fuente de ventaja e..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Filosofías y religiones comparadas.Haydee Vives-López de Garcia & Haydee Vives-López V. De García Y. García - 1997 - Miami: D'Fana.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  27
    Andrés García Inda, La dulce militancia. Crítica de la razón indignada.Guillermo Vicente Y. Guerrero - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:343-346.
    Este artículo reseña: Andrés GARCÍA INDA, La dulce militancia. Crítica de la razón indignada,prólogo de Chaime Marcuello Servós, ediciones Mensajero, Bilbao, 2020, 167 pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    La Conferencia Episcopal Española.Vicente Enrique Y. Tarancón - 1976 - Salmanticensis 23 (2):543-554.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Las universidades de la Iglesia en España.Vicente Enrique Y. Tarancón - 1984 - Salmanticensis 31 (2):167-179.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  17
    (1 other version)Escepticismo y subjetividad en los umbrales de la modernidad. Sobre el futuro de algunas reflexiones del pasado renacentista europeo. Vicente Raga Rosaleny.Vicente Raga Rosaleny - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:41-47.
    There is an agreement between critics about the idea that Renaissance is the origin, or at least one key moment, of modern subjectivity. The recover of classical ideals brought together, at the same time, the statement of new concepts, or their intensification, as the idea of individual subject. It is a topic too that some key philosophical schools reappear at the Renaissance and that they have a very important paper in the humanities and science renewal, as the sceptical school. In (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Schlegel y los enemigos de la ironía romántica.Vicente Raga Rosaleny - 2007 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 24:155-170.
    La ironía de Schlegel, máximo representante, junto con Solger, de la ironía en el romanticismo alemán supuso una reinterpretación de la figura del Sócrates irónico de Platón. Sin embargo, su propuesta de una ironía pragmática fue rechazada de manera violenta por Hegel y Kierkegaard, que releyeron a Sócrates y su ironía enfrentándola a la de Schlegel. Para estos la propuesta del autor romántico era un reto a la sociedad que acabaría destruyéndola, pero, desde nuestra perspectiva tal lectura semántica de la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Filosofía y Pedagogía en la obra de Félix Varela, José de la Luz y Caballero, y Enrique José Varona.Vicente Medina - manuscript - Translated by Vicente Medina.
    En este artículo sostengo que los tres filósofos/pedagogos cubanos del siglo XIX, Félix Varela y Morales, José de la Luz y Caballero y Enrique José Varona, fueron responsables de superar la enseñanza de la escolástica tardía en la Real y Pontificia Universidad de San Jerónimo de La Habana. Contra los filósofos y pedagogos escolásticos tardíos que preferían la lógica silogística y la autoridad de la tradición sobre la inducción, argumentaron a favor de esta última sobre la primera. Puesto que defendían (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    Imagen y metáfora: la estética de Walter Benjamin.Vicente Jarque - 1992 - Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
    La figura de Walter Benjamin ha venido adquiriendo en los últimos años una inesperada actualidad. Su contribución al pensamiento de nuestro siglo aparece hoy como una intervención singular e irrepetible, producto de una encrucijada cultural patentemente determinada por la conciencia de crisis generalizada por la modernidad. En este contexto, la presente investigación trata de ofrecer una aproximación informativa y ajustada al conjunto de la obra de Benjamin, en una lectura efectuada desde el punto de vista de la Estética. En consecuencia, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Entrevista con Vicente Verdú . "Yo y tú, objetos de lujo".Virginia Fernández Aguinaco & Vicente Verdú Maciá - 2008 - Critica 58 (955):68-74.
    Habla pausadamente, con un cierto distanciamiento irónico. El tema es, naturalmente, su libro "Yo y tú, objetos de lujo". No afirma nada categóricamente, pero, como observador crítico de una cultura tal vez emergente, sugiere interpretaciones de la realidad muy alejadas de visiones apocalípticas o condenatorias hacia lo que viene (está ya aquí, de hecho) en la era del consumo y del ciberespacio. Y, sin embargo, me parece descubrir en él un punto de melancolía�.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Corrientes del socialismo francés y sus repercusiones en Emmanuel Mounier y Jean Lacroix.Vicente Martínez Sierra - 2002 - Estudios Filosóficos 51 (146):69-108.
    Una vez presentados los referentes del socialismo francés y los personajes fundamentales de éste, se analizan las figuras señeras de Emmanuel Mounier y Jan Lacroix, así como sus aportaciones a la corriente socialista.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El santuario de Belén en los tiempos de los jueces y Samuel.Vicente Vilar Hueso - 1981 - Salmanticensis 28 (1):97-102.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Félix Varela en la antesala de la modernidad: filosofía, eclecticismo y utilidad.Vicente Medina - 2020 - Inter-American Journal of Philosophy 11 (2):17-34.
    El artículo consta de cuatro partes. En la primera parte, la introducción, señalo algunos aspectos de la importancia del proyecto. Segundo, describo y evalúo como Varela interpreta la filosofía. Tercero, exploro su eclecticismo dentro de su filosofía. Por último, explico el concepto de utilidad en el quehacer filosófico de Varela. Estos tres conceptos: filosofía, eclecticismo y utilidad están correlacionados en su obra. La filosofía con la recta razón. El eclecticismo, o lo que Varela llama la “verdadera filosofía,” con la sabia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  25
    Episteme y doxa en la ética platónica.Vives Gatell José - 1961 - Convivium: revista de filosofía 11:99-135.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  50
    Mito y razón.José Vives - 1966 - Convivium: revista de filosofía 21:299-315.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Hegel y el progreso de la filosofía en el Berliner Niederschrift.Vicente J. Domínguez García - 1999 - El Basilisco 25:83-88.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Conflicto de vida privada y pública en la poesía de Horacio.Vicente Cristóbal López - 1990 - Polis: Revista de Ideas y Formas Políticas de Antigüedad Clásica 2:127-142.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Ovidio Amores III 6 y el código de la elegía.Vicente Cristóbal López - forthcoming - Nova et Vetera.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Ética, naturaleza y liberación, o conocer en los límites de la inmanencia: "tan difícil como raro".Vicente Hernández Pedrero - 2003 - Laguna 12:89-114.
    En este artículo se explora el contenido de una ética de la inmanencia, de inspiración spinozista a partir de una confrontación teórica con las diferentes posiciones éticas bionaturalistas de Hana Jonas y Alasdair Macloeyre; la crítica al dualismo y al materialismo en filosofía de la mente que ba planteado Jobo Searle; y la lectura pragmatista y posmoderna de Spinoza realizada por Richard Rorty. Del curso de esta confrontación se desprende, provisionalmente una ética de contenido material que concibe la liberación como (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. (1 other version)The role of dispositions in explanations.Agustín Vicente - 2010 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 19 (3):301-310.
    According to a model defended by some authors, dispositional concepts can be legitimately used in causal explanations, although such a use is not necessary. I argue, however, that there is a kind of use of dispositions in explanations that does not fall within this model: we will miss some explanations if we forsake dispositional concepts and explanations.
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  25.  9
    Concordia y discordia del género humano.Juan Luis Vives - 2023 - [Sevilla]: Thémata Editorial. Edited by Luis Frayle Delgado.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Montaigne y la educación política en los "Essais".Vicente Raga Rosaleny - 2011 - Paideia 31 (91):247-261.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Keyserling y la Escuela de la Sabiduría.Vicente N. Ortiz - 1948 - [México,: Editorial Orión].
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Ética, religión y mística ("Menos teme a la muerte").Vicente Hernández Pedrero - 2009 - Laguna 24:83-96.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  20
    Anemias raras y fallos medulares hereditarios.Joan Lluis Vives Corrons, Maria Del Mar Mañú Pereira, Juan Pablo Trujillo, Jordi Surrallés & Julián Sevilla - 2018 - Arbor 194 (789):463.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    Obras políticas y pacifistas.Juan Luis Vives - 1999 - Madrid: Ediciones Atlas. Edited by Francisco Calero.
  31. Conciencia moral, ética discursiva y solidaridad: el paso por la tradición.Vicente Pedrero - 1995 - Laguna 3:111-120.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La existencia humana y sus filósofos.Vicente Fatone - 1953 - Buenos Aires,: Edidorial Raigal.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  18
    Cuerpo y conciencia de ser en Miguel de Unamuno.Miguel Vicente-Pedraz & María Paz Brozas-Polo - 2022 - Trans/Form/Ação 45 (2):219-238.
    Resumen: En este trabajo se indaga en las respuestas que Miguel de Unamuno ofrece al problema de la conciencia de ser como parte esencial de la construcción biográfica. A partir de algunas de sus obras más representativas pero, sobre todo, a través la más genuinamente existencialista, Del sentimiento trágico de la vida, tratamos de esclarecer los códigos argumentales sobre los que Unamuno desarrolla, a veces abruptamente, las ideas de memoria, intimidad o mismidad así como las tribulaciones que estas le provocan (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Cómo no hablar sobre la ironía y otros textos: recensión de Los combates de la ironía y La extrañeza de sí mismo.Vicente Raga Rosaleny - 2007 - Dilema 11 (2):83-90.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    Orden y caos.Vicente Risco - 1968 - [Madrid]: Editorial Prensa Española. Edited by Luis Cencillo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Kant y la geografía.Vicente Durán Casas - 2023 - In Gustavo Leyva (ed.), Immanuel Kant. Granada: Editorial Comares.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Luis Vives y la filosofía del renacimiento.Adolfo Bonilla Y. San Martín - 1929 - Madrid: [Imp. de L. Rubio].
    I. El hombre y la epoca.--II. Las doctrinas.--III. Notas. Apendices. Bibliografía.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  19
    Ciencia y ética desde una perspectiva de comunidad.Vicente Durán Casas - 1999 - Universitas Philosophica 33:113-134.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    (2 other versions)Historia y filosofía. Sobre el carácter contingente o necesario de la historia para la filosofía.Vicente Raga Rosaleny - 2015 - Revista de Filosofía 71:113-125.
    ¿Es necesaria la historia para la filosofía? En tiempos de especialización disciplinaria como los actuales, parecería ésta una pregunta obvia y la respuesta, casi innecesaria. Sin embargo, lo cierto es que en la actualidad asistimos a un debate y a una fragmentación del campo filosófico en relación precisamente con el carácter contingente o necesario de la historia para la filosofía. Por ello, tomando como modelos de relación con la historia tanto el ámbito del arte como el de la ciencia, en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    El pensamiento vivo de Juan Luis Vives.Juan Luis Vives - 1944 - Buenos Aires,: Editorial Losada. Edited by Joaquím Xirau & Laureano Sánchez Gallego.
    El pensamiento vivo de Juan Luis Vives, por Joaquín Xirau.--Páginas escogidas de Juan Luis Vives: De concordia y discordia. Tratado del alma. Introducción a la sabiduría. Del socorro de los pobres. Tratado de la enseñanza.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Concepto y práctica de la historia de la filosofía.Vicente Durán Casas - 2005 - Universitas Philosophica 44:187-202.
  42.  8
    “La trama invisible de lo útil – Reflexiones sobre conocimiento, poder y educación“ de Ricardo L. Falla Carillo.Vicente Huici Urmeneta - 2023 - Revista Ethika+ 8:197-201.
    Reseña de “La trama invisible de lo útil – Reflexiones sobre conocimiento, poder y educación“ de Ricardo L. Falla Carillo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Vida y obra de Almafuerte.Vicente Atilio Billone - 1956 - Humanitas 3:95-120.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Naturaleza, potencia y derecho: "Un modo eterno de pensar".Vicente Hernández Pedrero - 2012 - Laguna 31:69-80.
    Somos seres naturales. Tenemos una potencia, un "derecho natural" que nos ha sido legado desde la inmanencia. Pero también nos hemos dado un estado político y unas leyes producto de aquella capacidad natural. ¿Hasta dónde, sin embargo, nuestra obediencia voluntaria a esas leyes? Spinoza nos dejó planteada una nueva forma de pensar, un "tercer género de conocimiento" que puede entrar en conflicto con el pacto previamente establecido. Es la propia construcción del sujeto ético la que resulta ahí concernida, tal como (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Crisis y alumbramiento: la esperanza de un mundo nuevo y un nuevo ser humano.Vicente Merlo - forthcoming - Krisis.
  46. Notas Y comentarios.Vicente Muñoz - 1971 - Salmanticensis 18 (21):115.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Vida, naturaleza, y nihilismo afectivo en Fichte.Vicente Serrano Marín - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (1):91-106.
    El artículo considera la obra de Fichte a partir de la noción de nihilismo, interpretándola sobre todo como una subordinación de la vida afectiva al imperativo moral. Tras su salida de Jena, Fichte habría intentado responder a las críticas de Jacobi, convirtiendo el concepto de vida en un tema central de su filosofía. El intento de conciliar esa dependencia del imperativo moral y la importancia dada a la vida a partir de las objeciones de Jacobi, permitiría entender algunas claves de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. SA Kripke" Identidad y necesidad".Vicente Peris - 1980 - Teorema: International Journal of Philosophy 10 (2):246-247.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  48
    Naturaleza y alcance del método lógico del «Fedón».Vicente Sanfélix & Julián Marrades - 1993 - Revista de Filosofía (Madrid) 10 (1):267.
    El artículo compara el modo como Aristóteles explica que un cuerpo llegue a vivir o que una mente llegue a entender, con el esquema explicativo que emplea Wittgenstein para dar cuenta de problemas como éstos: ¿qué hace posible que el signo adquiera significado, o que una acción sea el seguimiento de una regla? El interés se centra en la lógica de la explicación, y el propósito no es establecer relaciones de influencia, sino explorar analogías formales, con el objetivo de arrojar (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  22
    Redes de poder y sociabilidad en la élite política chilena. Los parlamentarios 1990-2005.Vicente Espinoza - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    Desde el retorno de la democracia en Chile, la alianza política que alcanzó el gobierno consolidó sus posiciones de poder e influencia sin conocer por 20 años alternancia o grandes cambios en sus formas de gestión. Aunque el control del gobierno cambió a una coalición diferente en 2010, la agrupación previa continúa existiendo y posee una significativa representación en el parlamento. ¿Qué expresa tal estabilidad? El argumento principal en este artículo es que un origen social similar de los parlamentarios unido (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 964